HEGEL, MARX Y LA CUESTION DEL ESTADO Diego Martin Raus El marco de la historia como continente de la teoría. La concepción del Estado en Marx, no sólo no constituye una carencia teórica, sino que su formulación e instrumentación, más que una distinción metodológica opera como una conceptualización clara a partir de la modelación universal... Continue Reading →
LAS ELECCIONES BRASILEÑAS Y LA COYUNTURA POLÍTICA
Por intermedio del CEAP retransmitimos un conjunto de notas de opinión sobre las elecciones brasileñas y la coyuntura política. Sin dudas el fenómeno Bolsonaro en Brasil plantean para la región una serie de interrogantes y desafíos a futuro que deben ser abordados desde la Ciencia Política con su mayor profundidad y lucidez. Esperemos que estas... Continue Reading →
CIUDAD Y CIUDADANÍA: EL ESPACIO TERRITORIAL COMO DERECHO.
Lic. R. David Chamorro / Lía Kimie Sakurai. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas. Carrera de Ciencia Política y Gobierno. En la actualidad y a lo largo de nuestra historia, hemos de percibir con asombro como las ciudades se han desarrollado siguiendo un patrón de crecimiento similar basado en el... Continue Reading →
LA RABIA BLANCA ENTRE NOSOTROS
Por Julio Burdman
ENTREVISTA A LA POLITÓLOGA CHANTAL MOUFFE
Por Sebastián Cruz Barbosa Entrevista a la Politóloga Chantal Mouffe. ¿Qué democracia para un mundo agonista multipolar? Entrevista realizada en la sede de la Federación Nacional de Docentes Universitarios, CONADU. Chantal Mouffe es actualmente una de las más prestigiosas intelectuales dentro de la Teoría Política Contemporánea, particularmente del campo teórico denominado Posestructuralismo”. Se formó en... Continue Reading →
EL HÁBITO NO HACE AL MONJE: REFLEXIONES SOBRE LA PARTICIPACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Diego Pando Decano de la Facultad de Políticas Públicas de la UMET La importancia de la participación en la elaboración de políticas públicas ha regresado a un primer plano. Plebiscitos, audiencias públicas, presupuestos participativos, hackatones, entre otras cuestiones, reflejan distintas formas a través de las cuales la participación se expresa con el objetivo de mejorar... Continue Reading →
¿QUÉ ES LA DERECHA HOY EN AMÉRICA LATINA?
Diego Raus Director de la Carrera en Ciencia Política y Gobierno Universidad Nacional de Lanús Hace ya unos cuantos años que se edito el texto de Norberto Bobbio “Derecha e Izquierda”, mediante el cual, el autor, proponía repensar la vigencia de ese clivaje ideológico-político, que marco la política,... Continue Reading →