La Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político es la revista científico-académica de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Está destinada a politólogos e investigadores en general, de la Argentina y del exterior, interesados en estudiar fenómenos políticos, tanto nacionales como internacionales.
El objetivo de la Revista SAAP es la difusión del conocimiento en ciencia política, facilitando así la construcción de una disciplina más sólida y una comunidad politológica más desarrollada. La Revista SAAP es la continuación del Boletín SAAP, y busca la publicación de artículos de la más alta calidad académica posible, de naturaleza teórica y/o empírica, concernientes a temas sustancialmente importantes de la vida política argentina y mundial. Para ello, cuenta con un Consejo Editorial de primer nivel académico, constituido por los Profesores Atilio Borón , Marcelo Cavarozzi, Isidoro Cheresky , Liliana De Riz , Hugo Quiroga, Catalina Smulovitz, Carlos Strasser y Juan Carlos Torre, y somete a referato anónimo de pares los trabajos con pedido de publicación. La calidad de sus contenidos fue reconocida en 2007 por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que incorporó a la Revista SAAP a su “Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas”.
El objetivo de la Revista SAAP es la difusión del conocimiento en ciencia política, facilitando así la construcción de una disciplina más sólida y una comunidad politológica más desarrollada. La Revista SAAP es la continuación del Boletín SAAP, y busca la publicación de artículos de la más alta calidad académica posible, de naturaleza teórica y/o empírica, concernientes a temas sustancialmente importantes de la vida política argentina y mundial. Para ello, cuenta con un Consejo Editorial de primer nivel académico, constituido por los Profesores Atilio Borón , Marcelo Cavarozzi, Isidoro Cheresky , Liliana De Riz , Hugo Quiroga, Catalina Smulovitz, Carlos Strasser y Juan Carlos Torre, y somete a referato anónimo de pares los trabajos con pedido de publicación. La calidad de sus contenidos fue reconocida en 2007 por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que incorporó a la Revista SAAP a su “Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas”.
Revista SAAP volumen 11 Nº1
Vol. 11, Número 1 – Enero 2017
ARTÍCULOS
- LOS DETERMINANTES ELECTORALES Y PARTIDARIOS DE LA BELIGERANCIA POPULAR EN LAS PROVINCIAS ARGENTINAS, 1993-2007
- DETERMINANTES DE LA NOMINACIÓN Y ÉXITO DE LAS CANDIDATAS A ALCALDESA EN ELECCIONES MUNICIPALES EN CHILE, 2004-2012
- LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICO-DISCURSIVA DEL LIDERAZGO DE FERNANDO DE LA RÚA EN LA ÚLTIMA ETAPA DE SU GOBIERNO
- TRAYECTORIA DE LA INSERCIÓN ARGENTINA EN INDIA Y EL SUDESTE DE ASIA
NOTAS DE INVESTIGACIÓN
- UNA DICTADURA SIN CENTRO: HISTORIA Y CIENCIA POLÍTICA EN LA INTERPRETACIÓN DEL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL
- MECANISMOS CAUSALES Y PROCESS TRACING. UNA INTRODUCCIÓN
RESEÑAS
Leave a Reply