http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/
Es una iniciativa del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, es un espacio de producción, difusión e intercambio de información sobre las condiciones socioeconómicas, políticas, urbanas y -ambientales que caracterizan a esta región, y sobre las intervenciones de las políticas públicas y de la sociedad sobre dichas cuestiones.
Sostenido en una plataforma web de acceso amplio, se apoya en un sistema de información actualizada y de calidad y en una estructura de comunicación que busca asegurar la circulación y utilización de sus productos en ámbitos sociales, políticos, educativos y académicos, entre otros.
Conscientes de la heterogeneidad que marca a este territorio, nos proponemos facilitar el análisis de la diversidad de procesos y situaciones que constituyen la estructura y la dinámica del Conurbano Bonaerense, y colaborar en la construcción colectiva de conocimiento sobre esta realidad.
En este sentido, es objetivo del Observatorio fortalecer las relaciones entre la Universidad y los actores sociales y políticos, las instituciones públicas, el sector educativo, el ámbito científico y tecnológico de la región.
Quiénes somos
- Director del Instituto del Conurbano: Gustavo Kohan
- Coordinadora del Programa Observatorio del Conurbano: Adriana Rofman
- Investigadores: Bárbara Couto, María Crojethovic, Carolina Foglia, Nicolás Caloni, Alejandra Beccaria, Ruth Muñoz, Daniela Soldano
- Equipo técnico: Walter Bustos –contenidos-; Anabella Zamora –comunicación-; Georg Pietruschka –página web- y Santiago Fernandez Ceci – becario
- Colaboradores: Lorena Nieva, Nahuel Godoy, Roberto Alcaraz, Martín De Paula, Liliana Puntano.
2017
SEPTIEMBRE
Políticas de economía social y solidaria en municipios del Conurbano Bonaerense: avances en su institucionalización
En la actualidad, son 14 los municipios del Conurbano que cuentan con políticas activas de economía social y solidaria, y 11 de ellos las implementan desde dependencias específicas. Aunque bastante vulnerable a los […]
2017
JUNIO
La pobreza en el Conurbano Bonaerense
El análisis de la incidencia de la pobreza en el Conurbano Bonaerense muestra que más de un tercio del total de la población se encuentra bajo esta situación. La incidencia es aún más […]
2017
ABRIL
Género en el Conurbano: en la tarea de visibilizar las desigualdades
El repaso de algunos datos sobre la estructura de género en el Conurbano expone una realidad todavía muy desigual, que implica diferentes posibilidades de desarrollo social y personal a mujeres y varones. Podría […]
2017
MARZO
Una mirada al Sistema de Promoción y Protección de la Niñez y la Adolescencia en el Conurbano Bonaerense
A más de 10 años de la sanción y puesta en vigencia de las leyes provinciales 13.298 y 13.634, se evidencian avances en la creación y el fortalecimiento de los distintos espacios institucionales […]
2017
ENERO
Demanda de empleo: Conurbano Bonaerense entre los primeros a nivel nacional
Por Bárbara Couto Con la colaboración de Anabella Zamora y Walter Bustos El último informe del INDEC, relativo al tercer trimestre de 2016, muestra que el índice de demanda de empleo para el Conurbano corresponde […]
Leave a Reply