El Observatorio de las Elites Argentinas se enmarca en las actividades de investigación desarrolladas por el Programa de Estudios sobre las Elites Argentinas del IDAES-UNSAM que, desde su constitución en el año 2012, se dedica a reconstruir y analizar el perfil sociológico y las modalidades de interacción de las elites económicas, técnicas y políticas en la Argentina contemporánea.
Asimismo, el Observatorio busca acercar al público general, no académico, análisis rigurosos y actualizados sobre la configuración de las elites argentinas, y producir conocimiento útil para la sociedad.
El propósito actual del equipo de investigadores, becarios y asistentes que integra el Observatorio es determinar el perfil sociológico del gabinete inicial del Presidente Mauricio
Macri, bajo el supuesto de que su configuración supone un cambio significativo en el modo de articulación entre las elites políticas y económicas, lo que lo vuelve un objeto de gran interés para el análisis social.
Los primeros resultados de las actividades desarrolladas durante el año 2016 se presentan bajo diversos formatos: un Informe General sobre el análisis del gabinete nacional inicial, e informes breves que observan el perfil de cada uno de los ministerios, la Jefatura de Gabinete de Ministros, las Secretarías de la Presidencia y el Banco Central de la República Argentina.
En el Informe General el público encontrará una presentación de la metodología empleada en la investigación y sus objetivos, los datos principales del estudio y algunas conclusiones fundamentales. En los informes breves se pueden apreciar, entre otras cuestiones, el perfil general de cada una de las carteras y el de la elite de funcionarios designados a su frente, su grado de expertisse en el área específica en la que fueron designados, su grado de cohesión interna, las tendencias del reclutamiento, etc.
Coordinadoras: Paula Canelo, Ana Castellani y Mariana Heredia
Coordinadora técnico-académica: Julia Gentile
Investigadores:
Marina Dossi, Alejandro Gaggero, Mariana Gené, Lucas Iramain, Gustavo Motta, Pablo Nemiña, Luisina Perelmiter, Verónica Pérez y Esteban Serrani
Becarios:
Débora Ascencio, Sonia Balza, Leandro Basanta, Gisele Bilañski, Alejandro Dulitzky, Fernán Gaillardou, Cecilia Lascurain, Agustín Salerno, Daniel Schteingart y Emilia Val
Asistentes de la Coordinación Técnico-Académica:
Manuel Varela y Julián Wolpowicz
Colaboradores:
Melina Alcaraz, Mara Alí, Bruno Bonellim, Victoria Campastro, Emilia Cappetta, Maricel Cioce, Mariano Droghi, Joaquín Echave, Camila Esteban, Mayra Ferro, Lara Gervai, Joaquín Ibarra, Carla Larin, Joaquín Pablo Luna, Camila Mazía, Federico Montagna, Lautaro Passano, Leonel Pirone, Camila Sacks y Facundo Tomasich.
- “Puerta Giratoria” en Argentina. Análisis del gabinete nacional actual y la experiencia internacional comparada. Presentaciónen Audiencia Pública de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, 8 de noviembre de 2016
- Empresarios en el Estado. Radiografía del gabinete nacional actual. Presentación del Observatorio de las Elites Argentinas en el IDAES-UNSAM, 24 de octubre de 2016
- Informe de Investigación Nº1.
Perfil sociológico de los miembros del gabinete inicial del presidente Mauricio Macri - Informe de Investigación Nº2.
Puerta giratoria, conflictos de interés y captura de la decisión estatal en el gobierno de Macri. El caso del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. - Informe de Investigación Nº3.
¿Quiénes gobiernan la Provincia de Buenos Aires? El perfil sociológico del gabinete de María Eugenia Vidal. - Informe de Investigación Nº 4. Entre la “agencia de evaluación” y la “gerencia de recursos humanos”. El perfil del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación durante la gestión de Esteban Bullrich (2015-2017)
2016 ● Contribución al Proyecto de Ley Expediente 6198-D-2016. Sumario: Ética en el ejercicio de la función pública – Ley25188 -. Modificación sobre conflictos de intereses e incompatibilidades en el ingreso, permanencia y egreso de la función pública; régimen para Ejecutivos de empresas – CEOs –y otros casos asimilables; y declaraciones juradas.
Fecha: 14/09/2016. Diputados firmantes: Carmona, Guillermo Ramón; Padrino, Juan Manuel; Solanas, Julio Rodolfo; Seminara, Eduardo Jorge; Ciampini, José Alberto; Bardeggia, Luis María; Barreto, Jorge Rubén; Rach Quiroga, Analía; Gaillard, Ana Carolina; Abraham, Alejandro; Gervasoni, Lautaro; Basterra, Luis Eugenio; Pereyra, Juan Manuel; Kicillof, Axel.
Ver más
2016 ● “Los pocos que manejan los destinos de todos”. Entrevista a Ana Castellani, por Felipe Pigna en revista Caras y Caretas, año 55, número 2334 pp, 58 a 63.
- Canelo, Paula (2016): “La militarización del Estado durante la última dictadura militar argentina. Un estudio de los gabinetes del Poder Ejecutivo Nacional entre 1976 y 1983”. En Historia Crítica, Nº62, Octubre-Diciembre de 2016, págs. 57-75. Bogotá: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Versión On Line: ISSN 1900-6152.
- Canelo, Paula (2016): La política secreta de la última dictadura argentina (1976-1983). Buenos Aires, Editorial Edhasa.
- Canelo, Paula (2014): “Represión, consenso y diálogo político. El Ministerio del Interior durante la última dictadura militar argentina”. En Política. Revista de Ciencia Política, Vol. 52, Nº2, Dossier: “El discreto encanto de las elites”, coordinado por Alfredo Joignant, Santiago: Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile, 2014, Págs. 217-239 ISSN 0716-1077
- Canelo, Paula (2013): “Construyendo elites dirigentes. Los gobernadores provinciales durante la última dictadura militar (Argentina, 1976-1983)”, Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Año 11, Nº11, pp. 323-341.
- Canelo, Paula y Ana Castellani (2016): “¿El imperio de los CEOs? Una radiografía del primer gabinete nacional del gobierno de Macri”, en Lijalad, Ari (comp.): Plan Macri. Argentina gobernada por las corporaciones, Buenos Aires: Peña Lillo-Ediciones Continente.
- Castellani, Ana (2016): Radiografía de la elite económica argentina. Estructura y funcionamiento en los años noventa, Buenos Aires: UNSAM-Edita (coordinadora).
- Castellani, Ana (2014): Los años de la Alianza. La crisis del orden neoliberal. Buenos Aires: Siglo XXI, en coedición con Alfredo Pucciarelli.
- Castellani, Ana (2012): Recursos públicos, intereses privados. Ámbitos privilegiados de acumulación en Argentina (1966-2003), Buenos Aires: UNSAM-Edita (coordinadora).
- Castellani, Ana (2009): Estado, empresas y empresarios. La construcción de ámbitos privilegiados de acumulación entre 1966 y 1989, Buenos Aires: Prometeo Libros.
- Heredia, Mariana (2015): Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la confianza de los expertos), Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
- Heredia, Mariana; Mariana Gené y Luisina Perelmiter (2012): Dossier “Hacia una sociohistoria del gabinete nacional”, Revista PolHis, Año 5, Nº9.
- Heredia, Mariana (2006): “La demarcación de la frontera entre economía y política en democracia. Actores y controversias en torno de la política económica de Alfonsín”. En Pucciarelli, Alfredo (coord.): Los años de Alfonsín ¿El poder de la democracia o la democracia del poder?, Buenos Aires: Siglo XXI.
Leave a Reply