http://umet.edu.ar/licenciatura-en-politicas-publicas/
En un contexto de diversas y profundas transformaciones sociales, políticas y económicas experimentadas tanto a nivel nacional como internacional, han aumentado los desafíos de los Estados y sus gobiernos como actores principales capaces de asumir las funciones de coordinación, de resolución de conflictos y de distribución de recursos en una sociedad.
Esto implica una demanda creciente de profesionales que cuenten con modelos de interpretación y herramientas de gestión para desempeñarse en el sector público (o interactuar con él), contribuyendo a la profundización de los procesos democráticos que brindan mejores condiciones de vida a sus ciudadanos.
El programa está dirigido a la preparación de estudiantes interesados en investigar los problemas asociados al desempeño de tareas gubernamentales y a la marcha de los asuntos públicos. El plan de estudios busca preparar estudiantes interesados en trabajar en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. A su vez, la carrera supone el egreso de profesionales capacitados para participar en los distintos niveles de Gobierno, administración, instituciones de interés público, Organismos Internacionales, organizaciones sociales y partidos políticos. Todos estos ámbitos de trabajo son cubiertos por la carrera, ya sea a nivel local, regional o nacional.
Los egresados del Programa serán profesionales capacitados para:
• Diseñar, implementar y evaluar políticas públicas a partir de la comprensión de los elementos políticos y administrativos que convergen en la gestión pública.
• Realizar diagnósticos de problemas que requieren la atención de los poderes públicos, así como identificar probabilidades de éxito de las líneas de acción propuestas de acuerdo con las teorías vigentes y las experiencias locales e internacionales.
• Planificar y coordinar equipos interdisciplinarios para el desarrollo de programas públicos en función de la viabilidad técnica, económica y política.
• Administrar los recursos humanos, financieros y tecnológicos para la elaboración de las políticas públicas, atendiendo a los efectos que generarán en la sociedad y los grupos interesados.
• Interactuar con los diferentes sectores del gobierno y actores sociales, despertando la inquietud de participación en proyectos de interés para la ciudadanía.
• Comprender y gestionar las tensiones entre organismos de distintos sectores y distintos niveles de gobierno, así como las necesidades y expectativas que la sociedad expresa.
• Comunicar eficazmente los objetivos y los resultados de las políticas tanto hacia adentro como hacia afuera de la administración pública.
Leave a Reply