http://fcpolit.unr.edu.ar/ciencia-politica/
La carrera de Licenciatura en Ciencia Política tiene por finalidad formar profesionales en relación con el campo de las relaciones de poder articuladas en distintos niveles entre sectores dirigentes y dirigidos, el Estado y sus instituciones, las organizaciones sociales y los individuos, que requieren de una formación sistemática para posibilitar intervenciones institucionales.
Alcances del título
Son actividades de competencia del Licenciado en Ciencia Política, las siguientes:
- Realizar estudios e investigaciones referidos a los aspectos políticos de la realidad social, a ideas y teorías políticas, al gobierno, el poder, las instituciones políticas nacionales e internacionales y aquellas que intervienen en el acontecer político, en sus aspectos: político, organizativo y jurídico.
- Asesorar en materia de ideas y teorías políticas, el gobierno, el poder, las instituciones políticas nacionales e internacionales y aquellas que intervienen en el acontecer político, así como las relaciones internacionales en sus aspectos: político, organizativo y jurídico.
- Asesorar y participar en la elaboración de planes, programas y proyectos que involucren la organización y/o transformación de instituciones políticas nacionales e internacionales.
- Identificar problemas específicos de la actividad gubernamental y proponer y aplicar tecnologías de gestión y planificación adecuadas,
–
Autoridades
Directora: Dra. María Gabriela Benetti
Secretaria Técnica: Lic. Joselina Veutro
Departamento de Análisis Político: Lic. María Lourdes Lodi
Departamento de Administración Pública: Dra. Rita Grandinetti.
Departamento de Prácticas Pre-Profesionales: Lic. Valeria Sassaroli.
Organización del plan de estudios
Ciclo de formación
El ciclo de formación tiene por objetivo el estudio de los fundamentos de la realidad política y social. Contiene seis (6) áreas:
- Área política
- Área sociológica
- Área metodológica
- Área histórica
- Área económica
- Área jurídica
–
Ciclo superior
El Ciclo superior tiene por objetivo la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión. Contiene las siguientes áreas:
- Área sociológica
- Área política
–
Ciclo de orientación
Tiene por objetivo profundizar la formación política y social. El alumno deberá elegir una de las dos orientaciones, en relación con el tema de tesina que deberá proponer.
Orientación Análisis Político: Contiene las siguientes áreas:
- Area histórica:
- Area sociológica:
- Area Política
–
Orientación Administración y Planificación PúblicasContiene las siguientes áreas:
- Area Política
- Area Jurídica
- Area Económica
Asignaturas Electivas
El alumno de cuarto año de la orientación Análisis Político, deberá elegir entre dos de las siguientes asignaturas:
- Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas
- Espacio y Sociedad
- Análisis del Sistema Internacional
- Comunicación y Discurso Político
- Políticas Sociales
Leave a Reply