https://cienciapolitica.org.br/
Institucional
Fundada en 1986, la Asociación Brasileña de Ciencia Política es una entidad sin fines de lucro, que reúne a cientos de académicos – investigadores, profesores y estudiantes – y profesionales del área de Ciencia Política y otras correlatas.
A lo largo de su historia, la ABCP estuvo involucrada, a través de la actuación directa de sus asociados, en la construcción de la memoria de la Ciencia Política brasileña. En los últimos 30 años, la asociación ha promovido asociaciones con diversas fundaciones nacionales e internacionales, institutos de investigación, agencias de fomento, universidades, y otras entidades públicas y privadas, cuyos recursos materiales, inmateriales y humanos han sido de vital importancia para la creación de cientos de eventos académicos y otras iniciativas, que acabaron por promover la expansión del área a través de los programas de postgrado y, más recientemente, de los cursos de bachillerato en Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Desde 1996, la ABCP promueve congresos bienales, los llamados “Encuentros”, orientados a la circulación de la producción científica, la promoción del conocimiento y el debate de cuestiones que involucran las diversas áreas temáticas de la Ciencia Política nacional y del mundo. A partir de 2009, también pasó a auxiliar y contribuir directamente con la organización del Foro Brasileño de Postgrado en Ciencia Política, una iniciativa autónoma de los estudiantes del área para aumentar el alcance de los debates a nivel de postgrado.
En este sentido, la ABCP reúne una parte significativa de intelectuales e investigadores, que producen no sólo lo que hay de más significativo para el área de Ciencia Política en el país, pero que velan constantemente por el mantenimiento de un alto estándar ético y profesional, de las instituciones políticas brasileñas y, sobre todo, por la democracia.
La asociación también mantiene la publicación científica más importante de su área en Brasil, la Brazilian Political Science Review, revista electrónica editada desde 2007 y disponible en la plataforma SciELO.
Entre las iniciativas más recientes de la ABCP, están las ayudas financieras a la participación de doctorandos en congresos de asociaciones extranjeras, la apertura a la categoría de asociado a nivel de graduación, y la producción de eventos de menor tamaño dirigidos a la creación local de seminarios, cursos y escuelas de aprendizaje temático específico.
En 2017 la asociación inició un proceso de regionalización al articular la creación de directorios regionales elegidos por voto directo. Los directorios regionales forman parte de un proyecto cuyo objetivo es aumentar las capacidades locales de la asociación en la realización de sus actividades.
Áreas temáticas
COMPORTAMIENTO POLÍTICO
Reúne a investigadores interesados en los procesos de formación y cambio en los sistemas de creencias y actitudes políticas de los públicos en las democracias contemporáneas, así como sobre los patrones de comportamiento político (electoral y no electoral).
COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA
En general, enfoca las cuestiones teóricas y empíricas derivadas de la relación política fundamental entre medios y democracia.
ELECCIONES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA
El Área Temática de Elecciones y Representación Política busca promover el debate de conceptos clave y de evidencias empíricas referentes a la representación política en las democracias contemporáneas, abordando los siguientes temas: partidos en las arenas electoral y legislativa, en la composición de gobiernos y en cuanto organización; sistemas electoral, partidario y de gobierno y sus impactos en la dinámica político-p
ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
El Área Temática de Enseñanza e Investigación en Ciencia Política y Relaciones Internacionales tiene como objetivo fomentar y estimular la reflexión sobre la docencia y la investigación y sus diferentes métodos y enfoques como parte integrante y necesaria de la actividad académica.
ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
La AT Estado y políticas públicas, al centrar su enfoque en el “Estado en acción”, pretende fomentar el diálogo entre investigadores, oriundos de distintas áreas del conocimiento, respaldadas en teorías más diversas y empleando una variada gama de recursos metodológicos, que se se dedican al estudio de las políticas públicas sectoriales, de su proceso de producción y de su impacto en la sociedad, así como
GÉNERO, DEMOCRACIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Este Área Temática abarca diálogo con la teoría política, la teoría social y la teoría de género en la perspectiva del enfoque crítico feminista.
INSTITUCIONES POLÍTICAS
El área se define por la investigación de la dinámica y las consecuencias de las instituciones formales basales de los regímenes democráticos, en particular el sistema electoral, el sistema de gobierno, el proceso legislativo, la forma del Estado y el Poder Judicial.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
El objetivo del área es promover el encuentro entre investigadores que se dedican a investigar las diferentes formas de participación social en las democracias contemporáneas y los impactos que producen en el fortalecimiento de la sociedad civil y de las instituciones democráticas.
PENSAMIENTO POLÍTICO BRASILEÑO
El área de pensamiento político brasileño debe ser entendido como la historia intelectual de la ciencia política brasileña en el sentido amplio, abarcando su producción científica, pero también ideológica, discursiva y doctrinal.
POLÍTICA Y ECONOMÍA
La vida política nacional en los últimos 50 años fue poblada por influencias y protagonismos de orígenes tan distintos como las globales, locales, políticas, económicas y tecnológicas que, entrelazadas, compusieron, escenarios extremadamente originales.
POLITICA EXTERNA
Esta AC acoge trabajos sobre diferentes aspectos (determinantes, objetivos, procesos decisorios y acciones efectivamente realizadas) de la política exterior de gobiernos específicos (nacionales, subnacionales y también de arreglos supranacionales) en diferentes dimensiones (política, económico-comercial, ambiental, cultural).
POLÍTICA INTERNACIONAL
La AT Política Internacional pretende acoger estudios en tres vertientes principales: (i) Organizaciones internacionales e Integración Regional – analizar, desde el punto de vista histórico, teórico, empírico y / o metodológico, las distintas organizaciones multilaterales y los diversos procesos de integración regional, así como como en ellos se configuran los mecanismos negociadores y la formación de coaliciones.
POLÍTICA, DERECHO Y JUDICIALES
El objetivo de esta AT es contribuir al avance de la agenda de investigaciones sobre perspectivas teóricas y modelos de análisis empírico de ciencia política sobre las relaciones entre la esfera política y la esfera judicial.
SEGURIDAD PÚBLICA Y DEMOCRACIA
El Área Temática Seguridad Pública y Democracia busca reunir investigadores de diferentes áreas del conocimiento que estudian las instituciones y las políticas públicas de seguridad y justicia criminal en contextos democráticos.
SOCIOLOGÍA POLÍTICA
La sociología política es un campo de investigación que reconoce tanto la especificidad de las instituciones y del comportamiento políticos como su inevitable interacción con otras dimensiones de la vida social. En ese sentido, el área temática acepta trabajos producidos según el espíritu analítico general de ese “híbrido interdisciplinario”, para usar la expresión de Giovani Sartori.
TEORÍA POLÍTICA
El área temática de teoría política es una rama de la ciencia política que agrega contribuciones de variadas disciplinas, pero, especialmente, de la filosofía política y de la historia de las ideas políticas. En el panorama académico contemporáneo, esta área temática viene siendo comprendida de dos maneras distintas, pero no inconciliables: como teoría política normativa y como teoría política histórica.
Leave a Reply