https://youtu.be/P-APrAVwPcw LOS DIAS JUEVES 6 Y VIERNES 7 DE JUNIO DE ESTE AÑO 2019, LA UNLA PARTICIPÓ DE LA ACTIVIDAD “CAMBIO DE ROLES” EN LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION. LA ACTIVIDAD FUE ORGANIZADA POR EL CIRCULO DE LEGISLADORES DE LA NACION Y EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS DE RELACIONES INTERNACIONALES (IEERI). La UNLA... Continue Reading →
ENTREVISTA AL POLITOLOGO CARLOS M. VILAS
ENTREVISTA AL POLITOLOGO CARLOS M. VILAS Cordinación: Sebastián Barbosa y Lucas Gayol Entrevistadores: Erica Pereyra, Agustín Ibañez, Tomás Lenton y Grillo Maggio. Revisión de estilo: Mariano Baladron Esta entrevista a Carlos M. Vilas tiene como objetivo conocer su perspectiva sobre los principales nudos del debate en torno a la Ciencia Política y,... Continue Reading →
LISTADOS DE BLOGS SOBRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
https://amalialopezacera.com/blogs-sobre-administracion-publica-2019/ Hace algo más de un año hice una recopilación de blogs sobre administración pública bajo el título “40 blogs sobre administración pública activos en 2017“. Pasado este tiempo se hace necesario actualizar ese listado para, o bien incorporar novedades, o bien para ver si alguno ha cerrado. Las noticias son buenas, el número de... Continue Reading →
OBSERVATORIOS UMET pulsocitra.org
http://pulsocitra.org/ Pulso surge en la confluencia exacta entre la demanda de organizaciones sociales, particularmente sindicatos y las actividades de investigación de los núcleos y centros de UMET, particularmente el CITRA, Centro de Innovación de los Trabajadores, unidad ejecutora gestionada por UMET y CONICET. Cada uno de los equipos que ha diseñado y sostenido los observatorios... Continue Reading →
VI Congreso: Uruguayo de Ciencia Política 2019 Democracias en América Latina: avances, giros y contramarchas
http://www.aucip.org.uy/ VI Congreso: Uruguayo de Ciencia Política 2019 Democracias en América Latina: avances, giros y contramarchas | | VI Congreso Uruguayo de Ciencia Política 2019 Democracias en América Latina: avances, giros y contramarchas Montevideo, 10-12 de julio de 2019 La Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AUCiP) tiene el agrado de anunciar... Continue Reading →
HEGEL, MARX Y LA CUESTION DEL ESTADO
HEGEL, MARX Y LA CUESTION DEL ESTADO Diego Martin Raus El marco de la historia como continente de la teoría. La concepción del Estado en Marx, no sólo no constituye una carencia teórica, sino que su formulación e instrumentación, más que una distinción metodológica opera como una conceptualización clara a partir de la modelación universal... Continue Reading →
SEMINARIO CLACSO: ANÁLISIS DEL ESTADO EN LOS DIVERSOS CICLOS POLÍTICOS LATINOAMERICANOS
https://www.clacso.org.ar/red_de_posgrados/seminarios_virtuales.php Se encuentra en marcha el seminario internacional de CLACSO Análisis del Estado en los diversos ciclos políticos latinoamericanos dictado por Nicolas Trotta y Sebastián Barbosa. Presentamos la propuesta de trabajo: PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO El seminario se articula a través de distintas dimensiones de trabajo: política, económica, social, y constitucional, con el objetivo de abordar... Continue Reading →
LAS ELECCIONES BRASILEÑAS Y LA COYUNTURA POLÍTICA
Por intermedio del CEAP retransmitimos un conjunto de notas de opinión sobre las elecciones brasileñas y la coyuntura política. Sin dudas el fenómeno Bolsonaro en Brasil plantean para la región una serie de interrogantes y desafíos a futuro que deben ser abordados desde la Ciencia Política con su mayor profundidad y lucidez. Esperemos que estas... Continue Reading →
LA UNLA PARTICIPÓ EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN DE LA ACTIVIDAD “CAMBIO DE ROLES”
Para ver la Sesión completa haga clic aquí: https://youtu.be/1nY1eKpk_e8 El viernes 8 de junio de 2018 la UNLA participó de la actividad "Cambio de roles" en la Cámara de diputados de la nación. La actividad fue organizada por el Circulo de legisladores de la nación y el Instituto de Estudios Estratégicos en Relaciones Internacionales. La UNLA... Continue Reading →
TARIFAZOS Y CLASES MEDIAS: RESISTENCIAS Y REPRESENTACIÓN
Observatorio sobre políticas públicas y reforma estructural Informe N° 8 Tarifazos y clases medias: resistencia y representación Por Agustina Gradin Un golpe al corazón y al bolsillo Cuando a principios de 2016, el gobierno nacional anunciaba los primeros ajustes tarifarios en el marco de su proyecto económico, los primeros reclamos se hicieron sentir. Organizaciones... Continue Reading →
CIUDAD Y CIUDADANÍA: EL ESPACIO TERRITORIAL COMO DERECHO.
Lic. R. David Chamorro / Lía Kimie Sakurai. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas. Carrera de Ciencia Política y Gobierno. En la actualidad y a lo largo de nuestra historia, hemos de percibir con asombro como las ciudades se han desarrollado siguiendo un patrón de crecimiento similar basado en el... Continue Reading →
LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS.
La Ciencia Política es actualmente una disciplina capacitada para constituir un objeto de estudio propio y desarrollar metodologías específicas de análisis. Más concretamente, la ciencia política ha logrado la autonomía necesaria para poder abstraer aspectos específicos de la realidad que, una vez analizados, vuelven a esta última co-constituyéndola. La entidad y autonomía de la ciencia... Continue Reading →
LA CIENCIA POLÍTICA EN LA “ERA DIGITAL”
Un simposio organizado por el IPSA reunió a asociaciones nacionales de ciencias políticas, otros miembros de IPSA, así como sus comités de investigación para compartir diagnósticos y experiencias.
LA RABIA BLANCA ENTRE NOSOTROS
Por Julio Burdman
ENTREVISTA A LA POLITÓLOGA CHANTAL MOUFFE
Por Sebastián Cruz Barbosa Entrevista a la Politóloga Chantal Mouffe. ¿Qué democracia para un mundo agonista multipolar? Entrevista realizada en la sede de la Federación Nacional de Docentes Universitarios, CONADU. Chantal Mouffe es actualmente una de las más prestigiosas intelectuales dentro de la Teoría Política Contemporánea, particularmente del campo teórico denominado Posestructuralismo”. Se formó en... Continue Reading →
EL HÁBITO NO HACE AL MONJE: REFLEXIONES SOBRE LA PARTICIPACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Diego Pando Decano de la Facultad de Políticas Públicas de la UMET La importancia de la participación en la elaboración de políticas públicas ha regresado a un primer plano. Plebiscitos, audiencias públicas, presupuestos participativos, hackatones, entre otras cuestiones, reflejan distintas formas a través de las cuales la participación se expresa con el objetivo de mejorar... Continue Reading →
¿QUÉ ES LA DERECHA HOY EN AMÉRICA LATINA?
Diego Raus Director de la Carrera en Ciencia Política y Gobierno Universidad Nacional de Lanús Hace ya unos cuantos años que se edito el texto de Norberto Bobbio “Derecha e Izquierda”, mediante el cual, el autor, proponía repensar la vigencia de ese clivaje ideológico-político, que marco la política,... Continue Reading →
BÚSQUEDA COORDINACIÓN DE ÁREA DE FORTALECIMIENTO DE INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS
Coordinador/a del área Fortalecimiento de Instituciones Democráticas Se busca una persona con experiencia, capacidad de liderazgo, creatividad, energía, iniciativa y dedicación, que tenga interés en trabajar en una organización de la sociedad civil, por la construcción de una sociedad más igualitaria, justa y democrática. La posición implica coordinar un equipo de trabajo formado por... Continue Reading →
LÍDER DE RELACIONES INSTITUCIONALES – PARQUE DE LA INNOVACIÓN (GCBA)
LÍDER DE RELACIONES INSTITUCIONALES – PARQUE DE LA INNOVACIÓN (GCBA) Perfil: Graduado universitario con conocimientos y experiencia en relaciones comerciales, relaciones públicas o afines. Nivel avanzado de idioma inglés (excluyente). Buscamos una persona con perfil dinámico, proactivo, responsable, con capacidad analítica, con capacidad para trabajar en forma autónoma, compromiso y con orientación al trabajo en... Continue Reading →
INSTITUTO CAFIERO
http://institutocafiero.org/ l Instituto Antonio Cafiero es una iniciativa impulsada por 16 universidades y la Fundación para la Democracia y la Participación. Su misión es promover un espacio de encuentro para el desarrollo y laevaluación de políticas públicas, la formación política y práctica y la planificación gubernamental. Como espacio colectivo, inspirado en la trayectoria y la... Continue Reading →
IV Jornadas de estudio de América Latina y el Caribe “América Latina entre el asedio neoliberal y los desafíos emancipatorios”
15 al 17 de noviembre | Argentina IV Jornadas de estudio de América Latina y el Caribe "América Latina entre el asedio neoliberal y los desafíos emancipatorios" IEALC, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina Participan los Grupos de Trabajo Estados latinoamericanos: ruptura y restauración y Alternativas contrahegemónicas desde el Sur... Continue Reading →